Leiro se incorpora al CNIO
Rafael FernA?ndez Leiro, experto en MicroscopA�a ElectrA?nica y CristalografA�a, se ha incorporado al CNIO como director del Grupo de Integridad del Genoma y BiologA�a Estructural dentro del renovado Programa de BiologA�a Estructural. Su trabajo se centrarA? en el estudio mediante microscopA�a electrA?nica de los sistemas de proteA�nas que intervienen en la regulaciA?n de los procesos de replicaciA?n y reparaciA?n del ADN.
«Es emocionante poder trabajar en el CNIO porque el nivel cientA�fico es muy alto y las oportunidades de colaboraciA?n interna son muchas y estimulantes», asegura FernA?ndez Leiro, que celebra que en el centro tengan la oportunidad de hacer biologA�a estructural «capaz de competir con cualquiera».
FernA?ndez Leiro cambiA? EspaA�a por Cambridge (Reino Unido) para continuar su carrera en el Laboratorio de BiologA�a Molecular del Medical Research Council (MRC), donde entonces estaba la vanguardia en cristalografA�a y estructura de proteA�nas. Las tA�cnicas en las que se ha especializado y que ahora aplicarA? en el CNIO permiten observar en detalle los sistemas de proteA�nas y cA?mo interactA?an entre sA�, asA� como su implicaciA?n en distintos procesos o enfermedades.
«En microscopA�a electrA?nica, lo que hacemos es tomar imA?genes de estas maquinarias moleculares, prA?cticamente a nivel atA?mico, para entender cA?mo funcionan», ha explicado FernA?ndez-Leiro, que se incorporarA? al centro a principios de septiembre. En concreto, su trabajo se centra en el estudio de los complejos moleculares relacionados con la copia y la reparaciA?n del daA�o en el ADN, elementos especialmente difA�ciles de observar dado su dinamismo.
«Es emocionante poder trabajar en el CNIO porque el nivel cientA�fico es muy alto y las oportunidades de colaboraciA?n interna son muchas y estimulantes», asegura FernA?ndez Leiro
«Gracias a la microscopA�a electrA?nica podemos obtener informaciA?n estructural de sistemas dinA?micos y flexibles y averiguar asA� como funcionan y regulan», explica el investigador coruA�A�s, que tambiA�n analizarA? las implicaciones que estos complejos puedan tener en el desarrollo de distintas enfermedades, como el cA?ncer, ademA?s de la bA?squeda de nuevas dianas terapA�uticas.
Noticias relacionadas
Investigadores piden asesorar a la AdministraciA?n en polA�tica cientA�fica
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y PharmaMar ponen en marcha el a�?I MA?ster en InvestigaciA?n y Desarrollo de Medicamentosa�?
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *
Debes haber iniciado sesión para comentar una noticia.
Comentarios
No hay comentarios.