window.fbAsyncInit = function() { FB.init({ appId : '1011928258856237', xfbml : true, version : 'v2.6' }); }; (function(d, s, id){ var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/en_US/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); cerrar-sesion editar-perfil marker video calendario monitor periodico fax rss twitter facebook google-plus linkedin alarma circulo-derecha abajo derecha izquierda mover-vertical candado usuario email lupa exito mapa email2 telefono etiqueta

Un mayor nA?mero de lunares en edades tempranas puede predecir un mayor riesgo de melanoma

Escrito por Silvia Martin el 17 junio, 2011 en Noticias
no hay comentarios Haz tu comentario
Imagen de logotipo de facebook Imagen de logotipo de Twitter Imagen de Logotipo de Google+ Imagen de logotipo de Linkedin

Junio 2011.- El melanoma se estA? convirtiendo, cada vez mA?s, en un importante problema de salud pA?blica, ya que las tasas de incidencia han aumentado de manera considerable. SegA?n un estudio liderado por el Hospital ClA�nic de Barcelona, la infancia es el momento mA?s importante de la vida para la formaciA?n y evoluciA?n de los nevus (lunares). La presencia de un mayor nA?mero de nevus en edades tempranas podrA�a predecir un riesgo mA?s elevado de desarrollar melanoma. Del estudio se desprende que los niA�os que habA�an sufrido quemaduras solares tenA�an con mucha mA?s frecuencia mA?s de 50 nevus, a diferencia de los que no se habA�an quemado.

Actualmente, el melanoma es el tipo de cA?ncer cutA?neo mA?s grave que existe, a diferencia de los cA?nceres de cA�lulas basales o escamosas, que son los mA?s frecuentes. Si bien el melanoma tiene un menor grado de incidencia que otros tipos de cA?ncer de piel, presenta el mayor A�ndice de mortalidad y es el responsable del 75% de las muertes por cA?ncer de piel.

Se ha evaluado que los niA�os reciben tres veces mA?s radiaciones UVB que los adultos, y se estima que la exposiciA?n recibida durante la infancia es alrededor del 50% de la exposiciA?n recibida a lo largo de toda la vida; es por ello que se deben mejorar los hA?bitos solares, ya que los daA�os se acumulan de forma progresiva en la piel y A�sta recuerda quemaduras, sobre todo las recibidas en la infancia. SegA?n la FundaciA?n del CA?ncer de Piel la utilizaciA?n de un fotoprotector durante los primeros 18 aA�os de vida disminuye un 78%A� la probabilidad de desarrollar cA?ncer de piel en un futuro.

MA?s de 4a��5 millones de niA�os formados en fotoprotecciA?n

Con el objetivo de frenar el efecto nocivo del sol sobre los niA�os, ISDIN pone el marcha la CampaA�a Escolar de FotoprotecciA?n, para seguir concienciando a los escolares sobre los riesgos que comporta exponerse al sol sin una protecciA?n adecuada.

Este aA�o, ISDIN celebra la decimosexta ediciA?n, la cual se consolida como la mayor campaA�a de concienciaciA?n en fotoprotecciA?n de toda EspaA�a. En esta ediciA?n la campaA�a se digitaliza gracias a la plataforma online www.isdinsunlab.com; un espacio didA?ctico creado para ayudar en la formaciA?n continuada de fotoprotecciA?n de los alumnos de educaciA?n primaria. AsA� tambiA�n, estA? presente en la red con su pA?gina oficial de Facebook A�www.facebook.com/ISDIN.official, en YouTube, www.youtube.com/user/IsdinSunLab y en Flickr, www.flickr.com/people/isdinsunlab.

Tal y como apunta Juan Naya, Director General de ISDIN, a�?esta campaA�a responde a la necesidad de educar a la poblaciA?n sobre el sol y la protecciA?n de la piel; la educaciA?n de los niA�os en estas edades es especialmente decisiva para su futuro y es necesario complementar la educaciA?n escolar con programas para la saluda�?. Los farmacA�uticos espaA�oles colaboran en los centros docentes, con maestros y educadores, en transmitir los buenos hA?bitos en materia de fotoprotecciA?n. a�?Esta labor de divulgaciA?n y concienciaciA?n se suma al resto de iniciativas que ISDIN lleva a cabo como compromiso social por una mejor salud de la piela�?, subraya Juan Naya.

Prueba de ello son los mA?s de 4a��5 millones de niA�os que ya han participado en esta iniciativa. La campaA�a sigue educando a los niA�os en la importancia del cuidado de su piel, para prevenir problemas cutA?neos cuando sean mayores.

 

Etiquetas

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Debes haber iniciado sesión para comentar una noticia.